Segundo
desayuno por la inserción laboral
El pasado 3 de junio se
realizó el segundo desayuno con empresas, con el objetivo de dar a conocer cómo
trabaja Eslabón: qué proyectos han realizado y los logros obtenidos. Todo ello de
cara a que las empresas fomenten y promuevan acciones que favorezcan la
incorporación de personas desempleadas en riesgo de exclusión social que
participan en
los proyectos de Eslabón. Para ello se contó con la participación de personas
beneficiarias de los proyectos y de empresas que ya colaboran con los mismos.
El itinerario que
Eslabón desarrolla con los integrantes de los proyectos se basa en formación, orientación
sociolaboral, intermediación laboral, acompañamiento en las acciones de empleo
y mantenimiento del mismo. Dos personas beneficiadas de estas iniciativas de
Eslabón son Paulino e Isabel.
Paulino fue derivado a
Eslabón desde el Centro de Reinserción Victoria Kent y realizó diferentes acciones sociolaborales. Es consciente de que en un país con casi 4 millones de personas desempleadas en mayo de
2016, las oportunidades laborales son pocas. Haber estado en un proceso de
reinserción con limitada formación conlleva una falta de motivación y
dificultad en el acceso a un empleo. Por tanto, decidió incorporarse a un programa
formativo e inició a principios de 2013 el curso de Auxiliar de Almacén,
financiado por la Fundación Bancaria La Caixa. Hoy trabaja como encargado en una importante empresa de logística.
Por otro lado, Isabel,
mujer de 59 años, residente inicialmente en una Casa de Acogida, con muy poca experiencia laboral y formación,
fue derivada a un curso de Atención Sociosanitaria a través del Punto Formativo
Incorpora, financiado también por la Fundación Bancaria La Caixa. Durante los cuatro meses de formación, mostró
una gran dedicación e interés. Al finalizar el curso, gracias a su perseverancia y buen hacer, fue
contratada por una empresa de ayuda domicilio mediante la labor de intermediación de Eslabón;
actualmente sigue trabajando para la misma empresa.
Coviran y Bricodepot son empresas que apoyan la labor
de Eslabón, en el primer caso desde el 2013 y en el segundo desde 2015.
Bricodepot en un principio incorporó a alumnos en prácticas del curso
de Auxiliar de Almacén. Hasta la fecha ha acogido en sus tres centros de Madrid
(Alcalá, Getafe y Majadahonda) a más de 60
alumnos(as) en prácticas, promoviendo la inserción laboral de 13 personas (11
en Getafe y 2 en Alcalá de Henares.) Asimismo, han colaborado en las acciones de voluntariado corporativo, a través de charlas sobre el
mercado de trabajo y los procesos de selección. Por su parte, Coviran, en abril
de este año ha acogido a 10 personas en prácticas, todos del curso de Auxiliar
de Almacén; de ellos, hasta la fecha se han incorporado cuatro.
El desayuno dió lugar a
la generación de nuevas alianzas; tanto la visión empresarial como los
testimonios de los participantes generaron que cuatro empresas: Limpiezas y Servicios
Salamanca, Grupo Mnemon, Grupo Constant y Agio Global manifestaran su interés en
recibir candidaturas desde la asociación. Eslabón espera que más empresas se
unan al proyecto y así abrir nuevos nichos para mejorar la calidad de vida
de las personas que viven en algún tipo
de exclusión social.
Eslabón trabaja desde
1994 para facilitar el desarrollo integral de las personas, especialmente de
aquellas en situación de riesgo de exclusión social, a través del acceso y el
mantenimiento del empleo mediante acciones de orientación, intermediación,
acompañamiento, formación y fomento de emprendimiento, desde el trabajo en red
con administraciones públicas, empresas, ciudadanas y tejido asociativo.
Los asistentes que
nos acompañaron en el Desayuno aceptaron motivados colaborar en las acciones realizadas desde la Asociación para promover la inserción laboral de las
personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión.
Javier del
Amo Senén, Responsable de la Plataforma Logística de Covirán en Coslada,
durante su intervención.
Víctor M.
Alonso, Responsable Regional de BricoDepot durante su intervención.